
04
2014La máscara teatral: El maquillaje desde una mirada psicológica
Iván González impartirá el curso “La máscara teatral: El maquillaje desde una mirada psicológica” en SIMBIOSIS, un espacio creativo multidisciplinario.
SIMBIOSIS es un espacio en el que se fusiona la docencia, la innovación, la creatividad, el intercambio, la experimentación con la pretensión de fomentar la interacción entre distintas disciplinas.
Así surge la colaboración de Iván González, Terapeuta Ocupacional, Psicodramatista y Psicoterapeuta Ocupacional, que trabaja con el maquillaje desde una mirada docente, terapeutica, de introspección y conocimiento.En su trayectoria profesional, vemos como este profesional de la terapia y del maquillaje, ha conseguido fusionar las disciplinas logrando llevar el trabajo de la máscara teatral terapéutica a diferentes perfiles de personas en clínicas y asociaciones, propiciando un momento terapéutico que refuerza el trabajo de rehabilitación de otras diciplinas.
Introducción: El maquillaje hace desaparecer al actor escénico y deja visible al personaje.
La máscara, tanto física como maquillada, permite al espectador dilucidar la personalidad del rol que está visionando, y a su vez dota al portador de dicha máscara de una vestimenta que imprime sentimiento e identidad a la hora de desarrollar un personaje.
Trabajaremos la importancia de la construcción de un maquillaje o máscara del personaje, así como las diferentes técnicas y estéticas que pueden usarse, siempre desde una mirada psicológica de construcción del símbolo de un rol.
“La máscara o maquillaje no sólo refleja el estado y carácter de su portador, sino que imprime sentimiento al que la lleva y usa, enmascarando al sujeto para, de forma simbiótica, liberar y vivir con el personaje.” Iván González.
Dirigido a: Profesionales o estudiantes en ámbitos de estética ( maquillaje o peluquería), moda o diseño, figurinistas, artes escénicas o audiovisual, actores, bailarines. Terapeutas y/o profesores que puedan utilizar la máscara teatral terapéutica como instrumento de rehabilitación o aplicarlo a la docencia. Curiosos en la materia.
Duración : Monográfico 18 horas.
Frecuencia: 1 sesión de 3 horas semanales.
Horario: Viernes de 18 a 19h.
Contacto y más información en el 93/2464142 o vía e-mail: info@nomepinto.com